Al igual que la fina capa protectora de la atmósfera, el ozono, es esencial para preservar la vida sobre el planeta, nuestra piel envuelve todo nuestro cuerpo para defendernos y mantener todo su equilibrio e integridad. Cuando estos sistemas de protección fallan, se desencadenan una serie de reacciones negativas.
Efectos de la contaminación ambiental en la piel ¿somos conscientes del problema?
Uno de los grandes problemas del mundo actual, las emisiones de gases de efecto invernadero, representa un importante riesgo para el medioambiente y para nosotros mismos.
Más de la mitad de la población mundial vive en entornos urbanos, lo que provoca que aumente el umbral de contaminación ambiental. Por otro lado, se estima que la polución aumentará en un 1,84% durante los próximos cinco años, con lo que a pesar de haber una mayor conciencia social y política sobre esta problemática, todavía estamos lejos de paliar el daño generado.
Lo que desconocen gran parte de personas, es que la contaminación del aire o contaminación atmosférica no solo afecta la salud de las personas generando enfermedades sino que también produce efectos nocivos sobre nuestra piel.
La polución ambiental es uno de los peores enemigos de la piel.
“Más del 80% de la población europea está expuesta a niveles altos de polución que superan las recomendaciones de la OMS (Bruselas).”
Los datos son alarmantes: el índice de calidad del aire Pekín asciende a 200, Bombay a 162, Madrid a 70, París a 58, Nueva York a 66, Londres a 54, Los Ángeles a 50.
¿Cómo afecta la polución a la piel?
Nuestra piel, que actúa como barrera frente a las agresiones ambientales, acusa rápidamente el efecto a la exposición de la baja calidad del aire en nuestras ciudades. Una mala calidad ambiental acelera la edad biológica de la piel.
- Aumenta la generación de radicales libres que favorecen la aparición de arrugas y falta de firmeza.
- Se reducen los niveles de vitamina E y C, antioxidante natural de la capa córnea.
- Disminuye el aporte de oxígeno a los tejidos, lo que se traduce en un rostro apagado.
La barrera cutánea se altera y sus consecuencias son múltiples:
- Tono poco uniforme, aspecto apagado.
- Piel rugosa y flácida. Al estar menos oxigenada pierde elasticidad.
- Discromías. Aparecen manchas con mayor facilidad.
- La piel se ensucia y los poros se obstruyen.
- Inflamación.
- Deshidratación.
- Falta de luminosidad.
- Aceleración del proceso de envejecimiento cutáneo debido al aumento de producción de radicales libres.
¿Cuáles son las sustancias contaminantes más nocivas?
“Nuestra piel tiene que hacer frente a más de 300 fuentes de polución”
De forma simplificada se distinguen tres grandes familias de contaminantes externos a nivel cutáneo: los rayos solares, la contaminación atmosférica y la contaminación doméstica.
- Los rayos solares: engloban los ultravioleta UVA y UVB, pero también los infrarrojos y la luz visible. Aunque son indispensables para el correcto funcionamiento del organismo, sus efectos dañinos son también importantes. Los rayos UV penetran hasta el corazón de las células alterando su código genético.
- La contaminación atmosférica: proviene de la naturaleza pero sobre todo de las actividades humanas. Generan estrés oxidativo y los más nefastos para la salud y la belleza son:
- Partículas finas (PM 2,5*), también llamadas “particulate matter”, se transportan fácilmente por el aire y son 20 veces más pequeñas que un poro cutáneo; la polución atraviesa los poros de la piel.
- Metales pesados (plomo, mercurio, cadmio…).
- Humo del cigarrillo activa la deshidratación y la degeneración de los tejidos de sostén
*Material articulado que tiene un diámetro menor de 2.5 micrómetros.
- La contaminación doméstica: La polución no es sólo un fenómeno exterior. Se encuentra en cualquier lugar e invade a diario tanto las casas de la ciudad como las del campo. El 80% de nuestro tiempo lo pasamos en lugares cerrados: en la oficina, en el salón de casa; estamos trabajando la aparición de signos de envejecimiento. Por ello, debemos proteger la piel también en interiores.
ALERTA ROJA:
SOL + CONTAMINACIÓN
Los efectos dañinos de estos compuestos pueden amplificarse cuando interactúan entre ellos.
¿Por qué nos tenemos que preocupar por la contaminación?
La combinación Sol + Contaminación es la 1ª causa de envejecimiento en ambientes urbanos.
“EL 80% DEL ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO SE DEBE A LA MEZCLA DE HUMO DEL TABACO, POLUCIÓN, OZONO, RAYOS ULTRAVIOLETA E INFRARROJOS.”
¿Cómo proteger nuestra piel de la contaminación?
Para mantener un cutis sano, se requiere de cuidados específicos que eviten el envejecimiento prematuro que esta “asfixia” le provoca. Es recomendable limpiar, purificar, hidratar y proteger la tez con los productos más adecuados a cada tipo de piel.
Desde Germaine de Capuccini aconsejamos:
- Realizar diariamente una limpieza neutra. Es importante mantener el cutis limpio para evitar que los poros se obstruyan y permitir que la piel respire.
- Un buen escudo protector. Utilizar productos que contengan antioxidantes, para bloquear la actividad de los radicales libres, además de propiedades antiadhesivas para evitar que las partículas se “peguen” a la piel, sin olvidarnos de un buen protector solar de amplio espectro frente a rayos UVB y UVA.
- Seguir una dieta sana, equilibrada, para que nuestra piel reciba todos los nutrientes necesarios y realizar, asimismo, una rutina de ejercicios.
¿Por qué es importante eliminar las partículas contaminantes de la piel?
- La piel queda preparada para potenciar sus mecanismos naturales de defensa.
- Se potencia la flora bacteriana “buena”.
- Se reduce la inflamación cutánea de las capas más profundas de la piel.
Todo esto se traduce en una piel recuperada y revitalizada. Gana vitalidad, hidratación y mejora su aspecto quedando purificada.
Germaine de Capuccini dispone de varios tratamientos faciales específicos, destinados a neutralizar y minimizar los efectos que produce la polución en la piel, evitando que entre en su interior y reforzando la respuesta de la piel frente al estrés oxidativo procedente de la contaminación medioambiental.
Si tienes dudas o necesitas más información,
puedes acudir a un Centro de Belleza Germaine de Capuccini
o contactar con nosotros en a través del teléfono gratuito 900 442 442
o bien por Facebook (Germaine de Capuccini) y Twitter (@germaine_esp)