Post by – Andrea Vizcaíno.
Lectura: 4 minutos.
Cuando hablamos de AUTOCUIDADO nos referimos al conjunto de conductas que las personas podemos realizar con el objetivo de mejorar o mantener nuestro bienestar personal, tanto físico como psicológico.
¿Qué tipo de persona es la que se suele cuidar? ¿Qué tipo de persona es la que suele sacar tiempo para si misma?
Parece hasta lógico pensar que se cuidarán y por ende se dedicarán tiempo a ellas mismas las personas que se valoren, las personas que se quieran así mismas.
Debemos de tener en cuenta que querernos a nosotros mismos es esencial para la supervivencia psicológica y, probablemente, el problema de no querernos radica en la capacidad exclusivamente humana de hacer juicios y valoraciones. Una de las características que nos diferencian a los seres humanos de los animales es la conciencia de nosotros mismos, es decir, la capacidad de definir quienes somos y decidir si lo que vemos nos gusta o no nos gusta.
Pero, ¿ cómo llega una persona a valorar si es válid@ o no lo es? ¿ Es el éxito social lo que hace que uno se quiera y se valore? o ¿es el quererse lo que fomenta el éxito social? ¿hay que quererse para cuidarse? o ¿hay que cuidarse para quererse? ¿qué viene antes el huevo o la gallina?
Lo mires por dónde lo mires son dos caminos que llegan a un mismo destino. La importancia del AUTOCUIDADO.
“El amor y el cariño hacia uno mismo es un bien preciso que hay que cuidar y mimar”
Si me quiero, si me valoro…Me cuidaré. Haré cosas que sé que son buenas para mí y con las que conseguiré mantener mi bienestar personal e incluso aumentarlo.
Si no me quiero, y obviamente mi bienestar personal brilla por su ausencia y quiero ponerle solución…Me cuidaré. El hacer cosas buenas para mí, el dedicarme tiempo y amor hará que con el paso del tiempo termine por quererme, por valorarme, por respetarme.

.
“Lo que realmente nos da belleza, valor y felicidad es mantener un buen estado de salud física y emocional”
Quiero remarcarte que el poder de quererte está en ti, poco a poco a base de incorporar pequeñas rutinas aumentará tu autoconfianza y eso te hará sentir bell@ por dentro y por fuera.
Para elaborar tu plan de autocuidado debes de tener en cuenta que la rutina que decidas debe ser personal e intransferible. Es decir, lo que le sienta bien a tu amiga es posible que a ti no. O simplemente que no te guste y por ello no lo disfrutes. En definitiva se trata de hacer cosas que alimenten tus necesidades y que harán que desarrolles emociones agradables. Generar un torrente de emociones agradables que nos regalamos a nosotras mismas.
¿ Por dónde empiezo?
1. Tener claro el objetivo: siempre será MEJORAR TU BIENESTAR.

2. Las actividades/ conductas que elijas DEBEN GUSTARTE.
De nada sirve que tomes té si no te gusta y no es un momento agradable para ti. ⠀
⠀
En este punto es importante que te detengas 🛑 .
Haz una lista con actividades que te gusten o con las que te sientas bien. Dedícale unos días a ver qué cosas podrías incorporar.

No olvides incorporar en tu plan de autocuidado tu beautyroutine. La piel, es el órgano más extenso del cuerpo humano y su frontera con el mundo exterior. Es por ello que es muy importante que le des un cuidado especial, se lo merece. Y teniendo en cuenta nuestro objetivo “Mejorar nuestro bienestar” no debemos de olvidar que la percepción de belleza influye en el nivel de satisfacción personal de la vida de las mujeres.
3. Ten cuidado con las actividades trampa o como yo les llamo “tentempiés”.
Me refiero a esas actividades con las que consigues desconectar del día a día, pero no te aportan nada.
4. Cuida la forma en la que te hablas.
El plan de autocuidado no funcionará si tu diálogo interno está cargado de culpa, críticas… Cada persona tiene una circunstancia, e incluso cada día tiene sus peculiaridades, por lo que hay días que podrás hacer más y días que podrás hacer menos. No hay problema en ello, ya que no buscamos sentirme bien hoy, buscamos mejorar nuestro bienestar personal y esto llegará con el tiempo y se quedará como nuevo estilo de vida.
⠀
Por lo tanto, recuerda que más vale calidad que cantidad. ⠀
⠀
5. Disfruta de lo que haces. ⠀
Pon atención plena en ello. Utiliza los sentidos como puerta de entrada a la información que te ayudará a disfrutar del momento presente.
Ten en cuenta que la situación actual de confinamiento es un potencial factor de riesgo que puede perjudicar la práctica de autocuidado, ya que al tratarse de algo nuevo nos hace conectar con emociones muy variadas e intensas como son la ansiedad, el miedo, la tristeza, la incertidumbre… las cuales pueden provocarnos una especie de bloqueo que nos lleva a abandonar ciertas rutinas que son buenas para nosotros. Es por ello que en esta situación excepcional en la que nos encontramos debemos ejercer un mayor esfuerzo en prestar atención a cómo te estás tratando física y emocionalmente. Ya tenemos bastante con el maldito Covid-19, ¿no crees?
RECUERDA: ERES DUEÑA DE TUS ACCIONES Y PARTICIPANTE ACTIVA DE TU PROPIA SALUD Y BIENESTAR… ¿PORQUÉ NO DAR EL SALTO DE QUERERTE Y RESPETARTE?
