¿Qué es la Microbiota Cutánea?
Estamos cubiertos por microbios, tanto externa como internamente. De hecho en nuestro organismo hay más microbios que células.
Más de un millón de microorganismos de al menos 100 especies distintas colonizan cada centímetro cuadrado de piel. Éstos conviven en perfecta simbiosis, se comunican con nosotros utilizando nuestro propio sistema inmunitario, y nos ayudan a desarrollarlo. A este conjunto de microorganismos se le conoce con el nombre de microbiota cutánea.
Este manto de microorganismos que cubren nuestra piel los recibimos de nuestra madre en el nacimiento, y es diferente si nacemos de parto natural o por cesárea. A través del parto natural nuestra madre nos traslada toda la microbiota cutánea, a través de la cesárea recibimos una influencia del entorno.
La microbiota cutánea va evolucionando con la edad hasta que llega a estabilizarse y cuando se estabiliza es propia de cada individuo, es como si fuera la huella digital de cada uno, varía según la zona de nuestro cuerpo porque las condiciones ambientales no son las mismas, por ejemplo, en la axila como en la cara, que en un brazo, o en los pies, y todo esto condiciona la cantidad y el tipo de microorganimos que vive en la superficie de la piel.
____________________________________________________________________
TIPOS
Estos microorganismos se pueden clasificar en dos grandes grupos:
1.- Microorganismos residentes: viven de una manera constante, incluso aunque si por algún motivo desaparecen, se reproducen y vuelve a colonizar la piel. No son perjudiciales, e incluso pueden tener efectos beneficiosos.
2.- Microorganismos indeseables y/o patógenos: son depositados sobre la piel desde el medio ambiente, son oportunistas, sólo se quedan días u horas, estos podrían ser patógenos y provocar algún tipo de enfermedad o infección en nuestra piel.
Desde un punto de vista bacteriológico, nuestra piel se considera un medio de cultivo y su composición se deriva de nuestra herencia, la dieta que seguimos, nuestro estilo de vida y la zona en la que vivimos. Como consecuencia, cada piel es única.
____________________________________________________________________
¿Por qué es importante la microbiota en nuestra piel?
La epidermis es un elemento esencial de nuestras defensas y su función barrera es un componente imprescindible de la inmunidad cutánea:
- En una primera línea defensiva, es una barrera física y química que evita la invasión de substancias, moléculas o microorganismos extraños.
- En una segunda línea defensiva se encuentra el sistema inmunitario, un complejo sistema que nos protege y defiende de infecciones.
La microbiota cutánea residente participa activamente en la doble función protectora de la piel, como barrera física e inmunológica:
- Obstaculiza el desarrollo de bacterias oportunistas, generando un ambiente hostil para ellas: interferencia bacteriana.
- Ayuda a degradar los lípidos de la superficie cutánea, favoreciendo la función barrera.
- Protege frente a la inmunosupresión que la radiación UV genera en nuestra piel.
____________________________________________________________________
¿Qué factores pueden afectar o alterar la microbiota cutánea?
La edad, la alimentación, el tipo de vida, algunos fármacos, el tipo de cosméticos, sobre todo el tipo de cosméticos de higiene, cuando utilizamos champús o geles de baño muy agresivos eliminamos la suciedad pero también eliminamos esta barrera defensiva. Estos tienen que ser respetuosos con el ph de la piel.
Es importante mantener una composición equilibrada de la microbiota para evitar la colonización por bacterias indeseadas. Cuando este equilibrio se rompe, aparecen enfermedades inflamatorias, infecciones, alergias o enfermedades autoinmunes.
____________________________________________________________________
B-Calm – Dermocosmética para proteger la microbiota cutánea.
Germaine de Capuccini ofrece con B-Calm una RESPUESTA DERMOCOSMÉTICA para mejorar la salud de la piel reactiva fundamentándose en la seguridad y eficacia de sus fórmulas, con un sólido respaldo clínico.
Proteger y reforzar la microbiota de la piel y su ecosistema bacteriano para mantenerla sana y en equilibrio, en especial, en la piel sensible/vulnerable.
Mantener el equilibrio de la microbiota de la piel es la clave para mejorar día a día su salud y resistencia.
El poder de un ingrediente activo único al servicio de la piel sensible.
____________________________________________________________________
Descubre si tienes una piel sensible o cómo detectarla en el siguiente post.
¿Cómo sé si mi piel es sensible?
____________________________________________________________________